Es tanta la riqueza cultural y ancestral que poseen que
términos como danza, canto y especialmente música, son nombres que no podrían ejemplificar y
clasificar las representaciones artísticas y ancestrales de la comunidad
nativa.
Muchas investigaciones se han hecho para resaltar y rescatar
la cultura ancestral que tienen los grupos indígenas de Colombia, esta
población es una de las que posee mayor riqueza patrimonial y cultural, pero
también mayor vulnerabilidad.
Según la investigación “Los pueblos indígenas en Colombia,
hoy problematizando el concepto de “música indígena”, la “música” en varias
comunidades de Colombia como las de los kogi, los sikuani y los kuna, no
existe, no es específica, ni única:
“El lenguaje kuna no emplea términos que correspondan
directamente a los conceptos castellanos
de ‘música’, ‘canto’, ‘canción’, y ‘baile’. La mayoría de los géneros
vocales kuna se asocian directamente con el término ‘igar’ (también igala) que
puede ser traducido como ‘camino’, ‘sendero’, camino orientado a la
comunicación con el mundo de los espíritus. Los géneros vocales que tienen
‘igar’ usan convenciones lingüísticas y musicales específicas y se aprenden con
un entrenamiento especializado”, (1).
La música puede ser para ellos cantos de alabanza, de rito,
de petición, bailes y danza ritual, un rezo, una forma de contar historias,
mitos y leyendas.
Esta investigación -“Los pueblos indígenas en Colombia, hoy
problematizando el concepto de “música indígena”- explora a través de la propia
música las costumbres ancestrales, rítmicas y sonoras de las comunidades
indígenas que hay en cada Región del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario